Que es una insoladora Una insoladora es un dispositivo que contiene uno o varios tubos de rayos ultra violeta, con el que atacaremos nuestras placas de circuito impreso fotosensibles y de esta manera conseguiremos placas con un acabado profesional. Este modelo es de madera
contrachapada de 4 mm, y tiene una superficie de cristal de aproximadamente una
hoja DIN-A4, que sera suficiente para la mayor parte de las placas que nos
propongamos realizar. - Potencia: 18 watios· - Dimensiones (ancho x alto x profundo.) = 29 x 7 x 21 cm· -Tipo de luz : Tubo fluorescente UVA de 22 cm (actínico)· -Accesorios: Enchufe hembra empotrado e interruptor. Para el armazón se empleó listón de sección cuadrada de 10 mm, y para las cubiertas contrachapado de 4mm de espesor. Las medidas especificadas en planos isométricos son exactas.
Construcción del armazón.- . El tipo de madera es mejor blanda, puesto que a mayor dureza su fragilidad es también mayor y puede provocarse un astillamiento al clavar los listones.
Hacer la caja.- Hemos realizado ya el paso más delicado de todo el proceso. Una vez que las piezas de contrachapado tienen las medidas adecuadas, debemos preparar los huecos para insertar el interruptor y el enchufe hembra. Comprobamos que encajan y pegamos con silicona o cola rápida de contacto. Dejamos que seque y hacemos los taladros en la base para fijar los fluorescentes y las patas de goma. Las patitas de goma las fijamos con tornillo, tuerca y arandela. Empotramos el enchufe y el interruptor y hacemos las conexiones de los hilos a éstos y a los fluorescentes. Atornillamos las regletas con tornillo, tuerca y una arandela en cada extremo, cuidando de no aprisionar ningún hilo entre la regleta y la base de la caja. Echamos un vistazo de rigor y enchufamos a la red. Comprobamos que todo va bien y encajamos el cristal en las guías.
Utilización de la insoladora Partimos de la base de tiempos de una insoladora comercial cuya potencia es de 60 watios. Para este aparato se estima un tiempo de insolación de 2 minutos. Una sencilla regla de tres, cuya razón es 60/18 nos da un coeficiente de 3.33, lo que quiere decir que aplicaremos un tiempo de 2 x 3.33 = 6.66 minutos. La aplicación de esta regla no es estricta, si tenemos en cuenta que no sólo influye la potencia lumínica, sino también la reflexión de la superficie de la insoladora (mayor con colores claros) así como la distancia del foco luminoso al objeto iluminado (la placa de circuito impreso). La insoladora comercial va provista de una superficie metálica reflectante en todo el habitáculo que contiene a los tubos fluorescentes. Para mejorar la reflexión de la luz podemos forrar las paredes internas de la insoladora con lámina blanca, o mejor aún plateada. El segundo factor, la distancia, sigue la ley inversa del cuadrado, por ser una función que depende de la superfice de la esfera que teóricamente forma el conjunto, cuyo centro es el foco luminoso y el radio es la distancia que hay entre éste y la placa de circuito impreso. La determinación del factor de corrección que se aplique por reflexión es un tema algo complejo que entra dentro del campo de la espectrofotometría, y que contempla la superficie reflectante y el foco luminoso, y estudia las reflexiones a través de diagramas cromáticos. Como no podemos determinar fácilmente el factor de corrección que buscamos, sera la experimentación la que nos lo proporcione. Para ello, se parte de la base estimativa de 7 minutos de exposición, y realizamos una serie de 5 pruebas en total, en intervalos iguales de 1 ó 2 minutos, por ejemplo. En este, encuentramos que la exposición más satisfactoria es la de 8 minutos. Es muy importante que la transparencia este en perfecto contacto con la placa de circuito impreso,y que no forme bolsas de aire,de lo contrario podria tener algun desperfecto el circuito una vez terminado. Es preferible cortar la placa después de insolar, porque las rebabas de cobre evitarán que la transparencia permanezca en contacto con la placa. Si la insolación ha sido correcta, aparecerá una imagen perfectamente definida a la hora de revelar la placa. |